APOYAT

APOYAT

Asociación para la Prevención, Orientación Y Ayuda al DrogodependienTe

Declarada de Utilidad Pública (O.M. de 30 de Junio de 1998)

"La mejor manera de librarse de un problema es resolverlo "

ESCUELA DE VALORES

Desde la actividad preventiva desarrollada en APOYAT, nos parece esencial desde un estudio previo de la realidad, llevar a cabo distintas actividades basadas en la educación en valores.

Crecer física y psiquicamente implica, darse cuenta paulativamente de que no viven solos (sobre todo para los más jóvenes), todos dependemos de los demás y nuestro bienestar está estrechamente relacionado con el de quienes nos rodean. Padres y educadores tienen la función de llevar a los más pequeños de la mano en el proceso socializador, hacerle conscientes de que para vivir en sociedad, se necesitan valores, normas y actitudes que faciliten la convivencia y contribuyan a la construcción de personalidades estables, fuertes y solidarias, capaces de encontrar su camino en la sociedad, que cada vez es más compleja.

Históricamente la formación de los valores había sido una tarea casi exclusiva de las instituciones educativas (colegios e institutos). Sin embargo, hemos sido testigos de una transformación en la sociedad debida en gran parte, a los avances económicos, científicos y tecnológicos. Estos cambios han situado a estas instituciones y a la familia en un escenario diferente respecto a la educación. Por ello, resulta relevante reflexionar, tomar conciencia y actuar, considerando que junto con estas instituciones educativas, hay muchos otros agentes socializadores poderosos que trasmiten eficazmente una cantidad enorme de pautas, conductas y normas que muchas veces se relacionan más con contravalores.

En la vida real suele no darse una diferenciación muy clara entre valores positivos y negativos, y en muchos momentos uno debe optar entre ellos. En este sentido, es importante aprender a valorar y a discernir en situaciones de conflicto de valor. Es aquí donde toma origen este proyecto de Educación en Valores atendiendo a los grupos de la sociedad a los que va dirigido (padres, adolescentes, tejido asociativo).

Desde la propia experiencia preventiva de APOYAT, se ha observado que tanto los jóvenes, como los adultos, se enfrentan a un mundo de problemas y decisiones que reflejan la complejidad de la realidad social, y en estas decisiones están en juego los valores como fuerzas directivas de acción. Comprobándose que con frecuencia entran en conflicto, en parte por la poca claridad del sistema de valores de nuestra sociedad o por la inexistencia de encuentros para la reflexión sobre estos aspectos tan importantes para el desarrollo de la vida.

Además la educación en  valores es actualmente una de las áreas educativas más interesantes y conflictivas; es un campo que exige una profunda reflexión y discusión. Por tanto, la necesidad sentida de que ciertos valores están desapareciendo o corren el riesgo de desaparecer nos lleva a desarrollar este proyecto en diferentes ámbitos.

 

 

Volver a la página principal